Mostrando entradas con la etiqueta Publicidad gratuita. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Publicidad gratuita. Mostrar todas las entradas

jueves, 28 de abril de 2011

El capricho de Alejo Stivel

“El otro día leí en un periódico que el rock está en decadencia, sin ninguna canción en las listas de éxitos desde hace no sé cuanto tiempo. Este disco es una especie de afirmación de que el rock existe, que no ha muerto” dice Alejo Stivel de su álbum Decíamos ayer, que se publica el 31 de mayo de 2011. Es el primer disco en solitario de un artista formado en el rock y que ha marcado la música española desde que en 1978 publicó el primer disco como cantante de Tequila hasta su larga etapa como productor de éxito contrastado.

“El álbum contiene versiones de temas de finales de los 70 y principios de los 80, de canciones que siempre me han gustado y que me apetecía cantar en este disco, que es al mismo tiempo mi vuelta y mi comienzo. Es mi primer disco como solista y no grababa nada como cantante desde 1982. Estuve fuera del escenario y cuando Tequila regresó en 2008 tampoco grabamos. Son casi 30 años sin cantar ante el micrófono en un estudio y ahora estoy de vuelta. Es de Guinness de los récords. No creo que haya muchos casos así en el mundo”.

Decíamos ayer es un disco de clásicos llevados al rock. Algunas de estas canciones ya nacieron rock; otras se encuadraron en otros mundos musicales: pop, canción de autor… Todas están pasadas por el filtro de Alejo Stivel en un disco con las raíces clavadas en el rock and roll y con algunas derivaciones hacia el country-rock, el reggae… “Hacer un disco de versiones me pareció una buena manera de recomenzar mi carrera”, continúa Stivel. “Me inspiró Eric Clapton con sus versiones. Tengo temas compuestos pero ha sido como recordar a Fray Luis de León con aquello de ‘decíamos ayer…’. La reunión de Tequila me animó y cuando acabó me quedé con ganas. Empecé a componer, a hablar con músicos… Estuvimos grabando todo el pasado verano, se estropeó el aire acondicionado en el estudio y aquello era una sauna, pero fue un placer”.

En Decíamos ayer, Alejo Stivel recrea canciones (“A la mayoría quise darles un revolcón”, dice) como 'Nada más' (Mamá), 'Qué hace una chica como tú en un sitio como este' (Burning), 'Sábado a la noche' (Moris), 'Enamorado de la moda juvenil' (Radio Futura), 'Cuéntame' (Fórmula V), 'Sobre un vidrio mojado' (Los Secretos) o 'Señora azul' (Cánovas, Rodrigo, Adolfo y Guzmán). Junto a ellas, no podían faltar recuerdos a Tequila ('Necesito un trago' y 'Rock and roll en la plaza del pueblo') y llama la atención su acercamiento rock a clásicos de la canción de autor: 'Ojalá', de Silvio Rodríguez, 'Hoy puede ser un gran día', de Joan Manuel Serrat, 'Que demasiao', de Joaquín Sabina, y 'Yo no te pido', de Pablo Milanés.

“Quería cuatro compositores grandes”, dice Alejo Stivel respecto a sus versiones de cantautores. “Ójala´ es para mí una de las mejores canciones que se han compuesto en español y me parecía un desafío llevarla al rock, experimentar para situarla en otro sitio. Por suerte tengo la bendición de Silvio Rodríguez. Se la envié, la escuchó y me dijo que le gustó mucho. A 'Que demasiao' de Joaquín Sabina también le he dado una vuelta, cambiando la armonía. 'Hoy puede ser un gran día', de Serrat, también la transformé en rock y 'Yo no te pido', de Pablo Milanés, se convirtió en reggae. Son gustos personales”.

Como guinda, y como única concesión al rock anglosajón, una versión en español de 'Should I Stay Or Should I Go', de The Clash. “Fue otro gusto que me quise dar, otro tema que tenía ahí dentro, en el disco duro de la memoria”, dice. “Como 'Nada más', de Mamá, una canción que no fue éxito pero que siempre estaba en mi cabeza”.

Decíamos ayer ha sido producido por Alejo Stivel con Josú García como productor asociado y grabado por músicos de primera: Pete Thomas (batería de The Attractions de Elvis Costello), Josu García (guitarra), Julián Kanevsky (guitarra, dobro), Mac Hernández (bajo) y Mauro Mietta (piano, órgano). Entre las colaboraciones, Pereza ('Enamorado de la moda juvenil' y 'Qué hace una chica como tú en un sitio como este'), Carlos Tarque ('Sábado a la noche'), Ramón Arroyo ('Sobre un vidrio mojado'), Fernando Polaino ('Hoy puede ser un gran día'), Javier Calequi (guitarra), Haruyoshi Mori (bajo)…

“Son magníficos músicos y trabajo con ellos en grabaciones desde hace mucho tiempo” dice Alejo Stivel, productor de más de un centenar de discos, entre ellos algunos de Joaquín Sabina, La Oreja de Van Gogh, El Canto del Loco, M Clan, Carlos Núñez, Nena Daconte, Carlos Núñez, La Cabra Mecánica, The Monomes… Antes, grabó con Tequila cuatro álbumes que marcaron un estilo y una pauta para el rock en español: Matrícula de honor (1978), Rock and Roll (1979), Viva Tequila (1980) y Confidencial (1981). Ahora, Alejo Stivel vuelve con Decíamos ayer, un álbum en el que vuelve a sus orígenes rock con la misma ilusión de entonces. Porque como él dice, “este disco ha sido como un capricho y lo voy a disfrutar tocándolo en directo”.

(texto facilitado por Araceli Sierra)

martes, 12 de abril de 2011

Ozzy Osbourne. En ocasiones bebo mosto

El próximo 31 de mayo llegarán al mercado las reediciones remasterizadas de Blizzard of Ozz y Diary of a Madman, pero Ozzy Osbourne está también de actualidad por la publicación de una biografía titulada 'I am Ozzy (confieso que he bebido)'. ¿Mucho? "Durante los últimos 40 años he ido ciego de alcohol, coca, ácido, Quaaludes, pegamento, jarabe para la tos, heroína, Rohypnol, Klonopin, Vicodin y otras muchas sustancias", confiesa en sus páginas.

Así, será una historia agitada. Pero ¿será exhaustiva? "No soy la puta Enciclopedia británica. Lo que vais a leer es lo que goteó de la gelatina que tengo por cerebro cuando le pregunté por la historia de mi vida", remata el figura que fue expulsado de Black Sabbath "por borracho". Lo recordaba Rafael Méndez en El País.

A continuación, pegamos un ilustrativo extracto del libro...

"-Bien, señor Osbourne, quiero preguntarle algo -dijo el médico-. ¿Ha tomado alguna vez drogas “recreativas”?

Este era uno nuevo, el médico al que fui cuando decidí quitarme de todo. Llevaba casi cuarenta años pasándome con el alcohol y las pastillas, de modo que me pareció buena idea enterarme de los destrozos que habían causado.

-Bueno -dije con una tosecilla-, una vez fumé un poco de marihuana.
-¿Y ya está?
-Sí, ya está.

El médico siguió toqueteándome y comprobando sus notas. De pronto se paró y preguntó:
-¿Está seguro?
-Bueno -dije con una tosecilla-, también un poco de speed. Pero hace mucho tiempo.
-¿Así que solo marihuana y un poco de speed?
-Eso es, sí.

El médico siguió a lo suyo. Pero al cabo de un rato se detuvo de nuevo:
-¿Está absolutamente seguro de que solo ha sido marihuana y speed?
-Hombre, en otra época me hice alguna que otra rayita de farlopa -le dije; empezaba a sentirme confiado.
-Entonces, ¿marihuana, speed y… algunas rayas de cocaína?
-Sí, y eso vendría a ser todo.
-¿Y está seguro de eso?
-Ajá.
-Quiero estar absolutamen…
-¿La heroína cuenta?
-Sí, la heroína cuenta.
-Ah, entonces heroína también. Pero solo una o dos veces.
-¿Seguro que solo un par de veces?
-Sí, sí, seguro. La heroína es una puta mierda de droga. ¿La ha probado usted?
-No.
-No me va. Se vomita demasiado.
-Efectivamente, las náuseas pueden ser intensas.
-A mí lo que me parece es un desperdicio de alcohol.

-De acuerdo -me cortó el médico-. ¿Hay alguna droga que NO haya tomado, señor Osbourne?
Silencio.
-¿Señor Osbourne?
-No, ninguna que yo sepa.

Más silencio. Finalmente, dijo:
-¿Y qué me dice del alcohol? Ha mencionado usted que bebe. ¿Cuántas unidades al día?
-No sé. Unas cuatro, más o menos.
-¿Puede ser más específico?
-Botellas de Hennessy, pero depende.
-¿De qué depende?
-Del tiempo que paso desmayado entre una y otra.
-¿Y solo bebe Hennessy?
-Hombre, la cerveza no cuenta, ¿no?

El médico sacudió la cabeza, suspiró y se frotó los ojos. Luego pregunto:
-¿Fuma usted, señor Osbourne?
-De vez en cuando.
-Menuda sorpresa. ¿Cuántos al día, diría usted?
-Treinta y alguno.
-¿Qué marca de cigarrillos?
-No, no, puros. Los cigarrillos no los cuento.

El médico empezó a ponerse muy pálido. Por fin dijo:
-¿Cuánto tiempo hace que mantiene esa rutina diaria?
-¿En qué año estamos? -pregunté.
-2004.
-Pues casi cuarenta años.
-¿Hay algo más en su historial médico que deba saber? -preguntó.
-Veamos -dije yo-, una vez me atropelló un avión; bueno, casi. Y me he roto el cuello montando en quad. Durante el coma morí dos veces. También he tenido sida durante 24 horas. Y he creído tener esclerosis múltiple, pero resultó ser un temblor de Parkinson. Ah, y he tenido gonorrea unas cuentas veces. Y un par de convulsiones, como aquella vez que tomé codeína en Nueva York, o cuando me metí la droga de los violadores en Alemania. Y eso es todo, en serio, a menos que quiera incluir los medicamentos con receta.

El médico asintió. Luego carraspeó, se aflojó el nudo de la cortaba y dijo:
-Tengo otra pregunta que hacerle, señor Osbourne.
-Adelante, doctor.
-¿Por qué sigue usted vivo?".

jueves, 31 de marzo de 2011

Nuevo Catecismo Católico. La última farra

Nuevo Catecismo Católico, estandarte del fiero vivero de Buenavista, la banda de punk rock de la cual escribimos maravillas en su primera época, se despide. Al menos durante un tiempo.

Farewell Party es el explícito nombre de un último vals, convocado el 16 de abril, con grata compañía y precio popular. Eso sí, sólo se pondrán a la venta 250 entradas. Así se anuncia...

"NCC nos deleitan con su ultimo directo antes de lo que parece va a ser otro parón por una larga temporada. Para no quedarnos con mal sabor de boca, nos tiraremos al barro y romperemos nuestras camisas en lo que esperamos se convierta en lo que debe ser, una fiesta por todo lo alto, una 'farewell party' de esas que dejan huella; una de esas fiestas que seguro, con el tiempo (y las debidas florituras e imprescindibles adornos), se convertirá en uno de esos dias en el que tenias que haber estado y así no morirte de envidia cuando te lo cuenten.

Para esta fiesta de despedida el escenario no podia ser otro mas que el local, el de jugar en casa, uno de los primeros que pisaron, el de Mogambo, y lo romperán acompañados de amigos predispuestos a darlo todo: Munlet, The Lizards, Greasy & Grizzly.

Entrada/Sarrera 5€ + birra.

+ Glam,Rock,Punk y R'nR en general

pinchadiscos: Mikel Biffs (Safety Pins)".

martes, 22 de marzo de 2011

El libro de Helldorado

La gasteiztarra sala Helldorado celebra estos días su décimo aniversario. Con dicho motivo, sus responsables se han propuesto realizar una publicación que describa su actividad durante este tiempo y para ello solicitan tu colaboración.

¿Qué te piden? Dicen que no quieren encuadernar un ejercicio de autobombo, que no es su intención juntar un montón de piropos. "Te pedimos que hagas un esfuerzo y pienses en lo que tú puedes aportar a nuestro proyecto", aseguran en un comunicado, y dicen admitir "cualquier forma de expresión (texto, fotografía, dibujo, pintura, collage...), siempre que pueda ser publicada en un libro".

Y desvelan una clave: "No solo queremos mostrar quienes somos, también queremos reconocer que gracias a tí hemos llegado hasta aquí". Esperan tu contribución, antes del próximo 31 de marzo, en formato digital (book@helldorado.net) o no (Nueva Dentro, 45 1º dcha; 01001 Vitoria-Gasteiz).

martes, 4 de enero de 2011

La hora de Bob Marley

Con motivo del aniversario del nacimiento de Bob Marley, el mayor icono en la historia de la música reggae contemporánea, se celebrarán en todo el mundo una serie de fiestas para conmemorar este acontecimiento. Serán cuatro horas del mejor reggae, para mostrar la música de raíces jamaicanas que se realiza en nuestras ciudades y, a su vez, compartir el grandioso legado de Marley. Los artistas recordarán sus temas míticos en clave reggae, dancehall, ragga, dub & roots, y también repasarán sus propios repertorios.

Se trata de un evento que se celebra en numerosas ciudades de todo el mundo, siendo los más representativos los que se celebran en Los Ángeles, Buenos Aires, París, Londres, Kingston o Nueva York.

En España, la primera parada del Festival Bob Marley Day tendrá lugar el 4 de Febrero, a las 20.00, en la sala Bikini de Barcelona, con el inglés Benjammin acompañado de la banda de reggae catalana Ranking Soldiers y los catalanes Nyahbingi Sound. Cerrará la velada King Horror Sound.

Ese mismo día, a las 22.00 en la sala Vivero de Málaga, el cantante de la mítica banda ASWAD, Brinsley Forde, y los madrileños Ras Kuko & Bratt estarán acompañados por la Mad Sensi Band. Los malagueños South Fire, con su potente dub, y King Wadada Sound completarán la noche junto a Chalice Sound.

También el 4 de febrero, a las 21.00, actuarán en el Kafe Antzokia de Bilbao la Jahsta Reggae Band, La Tribu Selektahs, soundsystem maño por excelencia, y Novato & Mad Muasel & Manny Lion & Chete, que nos traerán el dancehall más fresco del panorama vasco.

La segunda parada tendrá lugar el 5 de febrero, a las 21.30 horas, en Pamplona (sala Movie -Antigua Artsaia-), con la presencia de la Jahsta Reggae Band, La Tribu Selektahs y Jarel Babel.

Ese día en Alicante (Sala The One -Antigua Nave 8-), a las 22.00, actuarán Ras Kuko & Bratt feat Mad Sensi Band, el cantante madrileño Piña, de Emeterians, Novato y Chalice Sound.

El festival finalizará el 6 de Febrero, a las 19.30, en la sala Heineken de Madrid. Lo hará con el britanico Brinsley Forde (Aswad), Morodo, Ras Kuko, Bratt feat Mad Sensi Band, el ruandés Donpa, Pipo, de Gregtown, Emeterians, y Novato.

Robert Nesta Marley (Nine Miles, Saint Ann, Jamaica, 6 de febrero de 1945 - Miami, 11 de mayo de 1981), mundialmente conocido como Bob Marley, fue el más famoso músico y compositor jamaicano. Durante su carrera musical fue el vocalista, compositor y guitarrista de las bandas de ska, rocksteady y reggae The Wailin’Wailers (1964–1974) y líder del grupo Bob Marley & the Wailers (1974–1981). Hoy sigue siendo el más conocido y respetado intérprete de la música reggae y es acreditado por ayudar a difundir tanto la música de Jamaica como el movimiento Rastafari (del que era un miembro comprometido) a una audiencia mundial

Entre sus mayores éxitos se encuentran los sencillos "I Shot the Sheriff", "No Woman, No Cry", "Exodus", "Could You Be Loved", "Stir It Up", "Jamming", "Redemption Song", "One Love" y, junto a The Wailers, "Three Little Birds", así como los lanzamientos póstumos "Buffalo Soldier" y "Iron Lion Zion". El álbum recopilatorio "Legend", lanzado en 1984, tres años después de su muerte, es el álbum de reggae más vendido de la historia con 10 discos de platino en los Estados Unidos y 20 millones de copias despachadas en todo el mundo.

Un porcentaje de la recaudación de todas las celebraciones alrededor de España será donado al proyecto “Spanish Music Lessons”, iniciativa particular y altruista llevada a cabo por una trabajadora de origen santanderino del Fondo Monetario Internacional, destinada en Kingston, Jamaica.

Su labor es, básicamente, la enseñanza de solfeo, violín y música en general a niños de entre 8 y 12 años que provienen de zonas conflictivas en el Downtown de la capital jamaicana como Denham Town, Tivoli Gardens o Trenchtown, barrio éste último donde creció y se formo musicalmente Bob Marley.

(texto facilitado por Tomás Heredero)

lunes, 3 de enero de 2011

Vinila Von Bismark & The Lucky Dados, en 'El Club de la Comedia'

Vinila Von Bismark & The Lucky Dados, con su sección de viento al completo, serán las estrellas musicales de 'El Club de la Comedia'. Producido por Globomedia, el programa de monólogos humorísticos se estrena el 16 de enero en La Sexta y cuenta con 'Where`s my sugar?' como sintonía. La banda repasará los temas de su estreno ('The secret carnival') en cada gala, conducida por Eva Hache desde el Teatro Häagen Dazs- Calderón de Madrid.

sábado, 6 de noviembre de 2010

El Amplificador de Manrique

A través de la web de El País, Diego A. Manrique regresa a las ondas y lo hace con un programa especial, lleno de invitados de lujo, llamado El Amplificador. Un homenaje a su figura y una caja de sorpresas para los aficionados al rock y el pop nacionales. Una muy buena noticia, y una mejor oportunidad para participar en el regreso radiofónico de este gran locutor musical. En este especial puedes descargarte el programa completo y también escuchar cada una de las canciones de los invitados.

Escuchar El Amplificador

martes, 2 de noviembre de 2010

Bruce Springsteen. 'Darkness on the edge of town', el disco "samurai", a lo bestia

El 16 de noviembre Bruce Springsteen publicará The Promise: The Darkness on the Edge of Town Story. Esta edición de lujo contiene más de seis horas de película y más de dos horas de audio repartidas en tres CDs y tres DVDs, todo incluído en un pack especial con un libreto de 80 páginas con facsímiles de los cuadernos originales de Springsteen de las sesiones de grabación, letras alternativas, ideas sobre las canciones, detalles de la grabación y notas personales, además de un nuevo texto del artista y fotografías inéditas.

Con material nunca publicado, The Promise: The Darkness on the Edge of Town Story ofrece una perspectiva sin precedentes del proceso creativo de Springsteen en un momento clave de su carrera. Esta edición se lanza también en tres CDs y tres Blu Ray. Al mismo tiempo, se publica también una edición que reúne sólo las canciones inéditas en dos CDs, ó cuatro LPs, e incluye las letras y el nuevo texto de Springsteen.

La canción inédita Save My Love y un resumen del documental se pueden escuchar, y ver en streaming, aquí.

La edición de lujo incluye Darkness on the Edge of Town remasterizado digitalmente por primera vez.
http://www.sonymusicdigital.com/bruce-springsteen-the-promise/

CD 1: DARKNESS ON THE EDGE OF TOWN (Remasterizado)
1. Badlands
2. Adam Raised A Cain
3. Something In The Night
4. Candy¹s Room
5. Racing In The Street
6. The Promised Land
7. Factory
8. Streets Of Fire
9. Prove It All Night
10. Darkness On The Edge Of Town

“Darkness fue mi disco samurai”, escribe Bruce Springsteen. “Eliminé todo lo accesorio para quedarme con lo esencial”. Por vez primera, los millones de seguidores del artista podrán conseguir dos discos con 21 canciones nunca publicadas procedentes de las sesiones de Darkness. “Quizá debía haberlas lanzado después de Born To Run y antes de haber publicado Darkness on the Edge of Town”, afirma Springsteen.

Entre lo más destacado de estas canciones inéditas está una extraordinaria versión rock de Racing in the Street, grabaciones desconocidas de Because the Night, Fire y Rendezvous, la gran obra pop Someday (We’ll Be Together), la hilarante Ain’t Good Enough for You, el magnífico acercamiento al soul The Brokenhearted, la gran Breakaway y la obra maestra orquestada The Promise. Las 21 canciones han sido mezcladas por Bob Clearmountain, inseparable colaborador de Springsteen. Según su mánager, Jon Landau, “no hay una canción de relleno de The Promise. Escucharlas es simplemente una gran experiencia”.

CD 2: THE PROMISE (Disco 1)
1. Racing In The Street ('78)
2. Gotta Get That Feeling
3. Outside Looking In
4. Someday (We'll Be Together)
5. One Way Street
6. Because The Night
7. Wrong Side Of The Street
8. The Brokenhearted
9. Rendezvous
10. Candy's Boy

CD 3: THE PROMISE (Disco 2)
1. Save My Love
2. Ain't Good Enough For You
3. Fire
4. Spanish Eyes
5. It's A Shame
6. Come On (Let's Go Tonight)
7. Talk To Me
8. The Little Things (My Baby Does)
9. Breakaway
10. The Promise
11. City Of Night

Esta edición de lujo también presenta The Promise: The Making of Darkness on the Edge of Town, un documental dirigido por Thom Zimni, ganador de premios Grammy y Emmy. El filme, de 90 minutos, ofrece escenas nunca vistas de Bruce Springsteen y la E Street Band rodadas entre 1976 y 1978, incluyendo ensayos en casa y en el estudio, nuevas entrevistas con Springsteen y sus músicos, con Jon Landau y Mike Appel y otros íntimamente ligados al proyecto. La calidad del documental es de tal altura que fue invitado a estrenarse, el 14 de septiembre, en el prestigioso Toronto Film Festival, y el 7 de octubre se emitió en la cadena de televisión HBO.

DVD 1: THE PROMISE: THE MAKING OF DARKNESS ON THE EDGE OF TOWN
Además, esta edición ofrece a lo largo de más de cuatro horas el directo Thrill Hill Vault, incluyendo la grabación pirata del concierto de 1978 en Houston y una grabación completa de 2009 de Darkness on the Edge of Town en Asbury Park, que fue rodada en HD sin público con un espíritu que recrea la atmósfera original del álbum.

DVD 2: DARKNESS ON THE EDGE OF TOWN (PARAMOUNT THEATER, ASBURY PARK, NJ, 2009)
1. Badlands
2. Adam Raised A Cain
3. Something In The Night
4. Candy's Room
5. Racing In The Street
6. The Promised Land
7. Factory
8. Streets Of Fire
9. Prove It All Night
10. Darkness On The Edge Of Town

THRILL HILL VAULT (1976-1978)
1. Save My Love (Holmdel, NJ 76)
2. Candy's Boy (Holmdel, NJ 76)
3. Something In The Night (Red Bank, NJ 76)
4. Don’t Look Back (NYC 78)
5. Ain't Good Enough For You (NYC 78)
6. The Promise (NYC 78)
7. Candy's Room Demo (NYC 78)
8. Badlands (Phoenix 78)
9. The Promised Land (Phoenix 78)
10. Prove It All Night (Phoenix 78)
11. Born To Run (Phoenix 78)
12. Rosalita (Come Out Tonight) (Phoenix 78)

DVD 3: HOUSTON '78 BOOTLEG: HOUSE CUT
1. Badlands
2. Streets Of Fire
3. It’s Hard To Be A Saint In The City
4. Darkness On The Edge Of Town
5. Spirit In The Night
6. Independence Day
7. The Promised Land
8. Prove It All Night
9. Racing In The Street
10. Thunder Road
11. Jungleland
12. The Ties That Bind
13. Santa Claus Is Coming To Town
14. The Fever
15. Fire
16. Candy's Room
17. Because The Night
18. Point Blank
19. She's The One
20. Backstreets
21. Rosalita (Come Out Tonight)
22. Born To Run
23. Detroit Medley
24. Tenth Avenue Freeze-Out
25. You Can't Sit Down
26. Quarter To Three

(texto facilitado por Charo Carrera)

domingo, 17 de octubre de 2010

Ray Charles. Desplumando al genio



Las discográficas no van a cambiar a estas alturas. Siempre han agitado cadáveres, hasta sacar el último centavo de sus bolsillos. Y lo siguen haciendo.

Esta vez el meneo se lo lleva el gigante Ray Charles. Con la excusa de que este mes hubiera cumplido 80 años,Concord Records (Universal) editará el 26 de octubre Rare Genius: The Undiscovered Masters, una recopilación de rarezas que incluye un dueto con Johnny Cash del tema de Kris Kristofferson “Why Me, Lord?”, grabado en 1981. Otro material se remonta a 1970. Estos son todos los títulos:

1. Love’s Gonna Bite You Back 2. It Hurts To Be in Love 3. Wheel of Fortune 4. I’m Gonna Keep on Singin’ 5. There’ll Be Some Changes Made 6. Isn’t It Wonderful 7. I Don’t Want No One But You 8. A Little Bitty Tear 9. She’s Gone 10. Why Me, Lord?

viernes, 15 de octubre de 2010

Elvis. La Pelvis según el Cirque du Soleil

En noviembre se publicará Viva ELVIS. The album, una celebración para el siglo XXI de la música de Elvis Presley (1935-1977) en un nuevo contexto creado en cooperación por Legacy Recordings (de Sony Music), Elvis Presley Enterprises Inc. y Viva ELVIS (del Circo del Sol y Aria Resort & Casino de Las Vegas). Rey indiscutible del rock and roll, su música permanece inalterable como un icono de la cultura popular universal. “Antes de Elvis no había nada”, decía John Lennon.

Después de Elvis, el mundo fue diferente. Con el poder de su voz y el movimiento de sus caderas, Elvis rompió las barreras establecidas y revolucionó la música, el cine y la moda, abanderando un cambio generacional que voló por encima de géneros, clases sociales, razas y relaciones personales. Y la revolución continúa con Viva ELVIS. The album.

Viva ELVIS. The album celebra el 75 aniversario del nacimiento de Elvis Presley, es su primer álbum en 33 años y reimagina sus canciones con un nuevo sonido que refleja el carácter polifacético del artista y su capacidad de dominar diferentes géneros musicales, del blues del delta al rockabilly, del soul al gospel, del folk sureño al pop de Las Vegas, incorporando elementos de rock de garaje, punk, música urbana e hip-hop.

Viva ELVIS es una seductora experiencia musical”, dice Adam Block, vicepresidente y mánager general de Legacy Recordings. “Es un álbum tan creativo y contemporáneo que sitúa a Elvis en un contexto de enorme atractivo para público todas las edades y gustos musicales. Hay una frescura nueva en estas canciones que hace que Elvis sea hoy tan actual como siempre”.

“¿Cómo serían las canciones de Elvis si las cantase hoy por primera vez?,” se pregunta el productor y arreglista del álbum, Erich van Tourneau, que también es el director musical y arreglista de Viva ELVIS para el Circo del Sol. “Intentamos evocar el alma y el espíritu de Elvis Presley, construyendo un puente entre su música y futuras generaciones de admiradores”.

Trabajando en la música para Viva ELVIS, van Tourneau (con la ayuda de Hugo Bombardier, asistente en la producción y los arreglos de Viva ELVIS. The album) invirtió más de 3.000 horas revisando discos, películas, grabaciones de conciertos, entrevistas y grabaciones caseras de Elvis. Más de 17.000 muestras de canciones de Elvis, la materia prima para el espectáculo, se hicieron durante este proceso.

Van Tourneau y Bombardier tejieron varias secuencias y sonidos de las canciones, a veces cambiando el tono o el ritmo. Creando Viva ELVIS. The album, van Tourneau esperaba acentuar la carga emocional de las canciones incorporando en las grabaciones clásicas elementos de ragga, punk o hip-hop, siempre respetando la esencia de las grabaciones originales.

El disco incluye canciones de la primera época de Elvis, cuando comenzó su escalada a la fama en los años 50. También contiene temas de sus películas, de su regreso triunfal a los escenarios en el programa de televisión 68 Special y de sus apariciones en Las Vegas. Burning Love, Suspicious Mind, Blue Suede Shoes o It’s Now or Never están entre las canciones que han sido reimaginadas y transformadas.

Viva ELVIS, por el Circo del Sol, es una fusión de baile, acrobacia y música en directo que se representa este año en el Aria Resort & Casino de Las Vegas, un teatro con capacidad para 1.800 personas. Es un tributo a la vida y a la música de Elvis Presley, concentrándose también en los aspectos humanos de un artista inseparablemente unido a la historia de Las Vegas. Los momentos más significativos de su vida se mezclan con canciones eternas que suenan hoy tan contemporáneas como el día que subieron a lo más alto de las listas de éxitos.

Viva ELVIS. The album es la entrada en el siglo XXI de la primera y mas grande estrella del rock.

(texto facilitado por Charo Carrera)

miércoles, 13 de octubre de 2010

Elvis Costello. Vuelven las gafas de pasta


El 26 de marzo saldrá a la venta 'National ransom', nuevo álbum grabado por el gran Elvis Costello junto a The Sugarcanes y The Imposters. En Nashville y Los Ángeles. Con producción de T. Bone Burnett. Y Mezclas de Michael Piersante.

Estos son sus títulos:

1. National Ransom 2. Jimmie Standing In The Rain 3. Stations Of The Cross 4. Show Drag With Josephine 5. Five Small Words 6. Church Underground 7. You Hung The Moon 8. Bullets For The Newborn King 9. I Lost You 10. Dr. Watson, I Presume 11. One Bell Ringing 12. The Spell That You Cast 13. That’s Not The Part Of Him I’m Leaving 14. My Lovely Jezebel 15. All These Strangers.A la venta el 26 de octubre

jueves, 7 de octubre de 2010

Kings Of Leon edita 'Come around sundown', su quinto álbum

RCA Records se complace en anunciar el lanzamiento del esperadísimo nuevo disco de Kings Of Leon, su quinto álbum de estudio, Come Around Sundown, el 19 de Octubre. Grabado en los estudios Avatar, en Nueva York, y producido una vez más por Angelo Petraglia y Jacquire King.

Come Around Sundown es la continuación al exitoso Only By The Night, que ha vendido más de seis millones de ejemplares en todo el mundo, además de obtener cuatro premios Grammy. Es otra audaz y expansiva afirmación del poderío del cuarteto de Nashville, Tennesse, quienes, en los últimos 2 años se han posicionado como una de las bandas más grandes del mundo, y al mismo tiempo una de de las más incansables creativamente.

Como ha demostrado su historiada carrera, Kings Of Leon disfrutan con su trabajo. Ya sea escribiendo,grabando en el estudio o de gira, la banda está siempre en constante movimiento. Una vez terminada la gira presentación de Only By The Night, a finales de octubre del 2009, regresó al estudio para grabar, en febrero del 2010. Este pasado mes de junio regresó a su ciudad natal encabezando triunfantemente el cartel del prestigioso Bonnaroo Music & Arts Festival, y en julio comenzó una gira por Norte América terminó el 23 de septiembre. También encabezó el cartel del Outside Lands Music & Arts Festival, en el Parque Golden Gate .

El grupo de Nashville inició su andadura con el celebrado Youth And Young Manhood, en 2003. Tras Aha Shake Heartbreak (2004), la banda dio un nuevo rumbo a su rock de raíces y apuntó mucho más alto con Because Of The Times (2007). Only by the Night (2008) ha encumbrado definitivamente a Kings of Leon como uno de los máximos exponentes del rock actual con los citados cuatro Grammy, seis millones de discos vendidos (es el álbum más vendido de la historia en formato digital) y dos premios NME. Ahora regresan para afianzar su posición en lo alto del rock mundial. Poseen las canciones y una de las mejores voces de la historia. Imbatibles.

(texto facilitado por Charo Carrera)

miércoles, 6 de octubre de 2010

Vuelve el Rod Stewart crooner

El 19 de octubre saldrá a la venta 'Fly me to the moon... The great american songbook volume V', la quinta entrega de Rod Stewart (uno de nuestros cantantes favoritos) en plan crooner. En este vídeo adelanta su contenido.

martes, 5 de octubre de 2010

Bob Dylan. Back to mono

El 19 de octubre de 2010, Bob Dylan publicará The Bootleg Series Volume 9 - The Witmark Demos, simultáneamente a sus ocho primeros álbumes en las versiones originales en mono, remasterizados para esta ocasión y reunidos en una caja especial titulada Bob Dylan - The Original Mono Recordings. Reclamado desde hace mucho tiempo por coleccionistas y seguidores de Dylan en todo el mundo, The Witmark Demos se lanza comercialmente por primera vez cinco décadas después de su grabación, y The Original Mono Recordings se reedita por primera vez en CD, así como en vinilo de 180 gramos. Estos discos se pueden adquirir en preventa en SonyMusicDigital.com/bobdylan y en Bobdylan.com.

The Witmark Demos contiene 47 canciones grabadas por Dylan sólo con su guitarra acústica, armónica y, ocasionalmente, piano para su primer editor (Leeds Music), en enero de 1962, y para el segundo (M. Witmark & Sons), entre 1962 y 1964. Escuchando estas canciones se asiste al crecimiento artístico de Dylan como autor, desde sus primeras obras, como Man On The Street o Ramblin’ Gamblin’ Willie, a la actitud social de Blowin’ In The Wind, The Times They Are A Changin’ o Masters Of War, pasando por la genialidad lírica de Mr. Tambourine Man. Todas las canciones de The Witmark Demos fueron escritas y grabadas cuando Bob Dylan no había cumplido aún los 24 años.

15 de las 47 canciones de The Witmark Demos sólo fueron grabadas por Dylan para estas sesiones y nunca se han publicado oficialmente hasta ahora. Entre ellas, Ballad For A Friend, las inspiradas en la época de los derechos civiles Long Ago Far Away y The Death Of Emmett Till y la conmovedora Guess I’m Doing Fine.

Otras canciones de The Witmark Demos aparecieron en álbumes de Dylan y de otros artistas como Peter, Paul and Mary y Stevie Wonder (Blowin’ In The Wind), Judy Collins (Tomorrow Is A Long Time) o The Byrds (Mr. Tambourine Man). Es un legado de enorme impacto cultural imperecedero, con canciones grabadas por más de mil artistas casi 50 años después de haber sido compuestas por Bob Dylan. The Witmark Demos contiene un libreto de lujo con textos del historiador musical Colin Escott y fotografías muy poco conocidas de Bob Dylan realizadas durante la época de estas grabaciones.

The Original Mono Recordings reúne los ocho primeros álbumes de Bob Dylan minuciosamente reproducidos de su primera edición en mono, tal como quería el artista, con un sonido potente, directo e inmediato. A mediados de la década de los 50, el sonido mono era el predominante y a menudo preferido también por artistas claves de los 60 como The Beatles, The Rolling Stones o Bob Dylan, que dedicaron su atención a las mezclas mono dejando para los ingenieros las mezclas en estéreo.

The Original Mono Recordings incluye un libreto de lujo con antiguas fotografías de Bob y un ensayo del reconocido autor y crítico Greil Marcus. Cada disco tiene su propia cubierta que reproduce fielmente la original. Estos ocho álbumes (desde el primero, de marzo de 1962, hasta John Wesley Harding, de diciembre de 1967) están considerados como obras maestras en la historia de la música. Junto a The Witmark Demos, ofrecen una visión panorámica de la trayectoria de Bob Dylan durante los años 60 y son una crónica asombrosa de la evolución como compositor de uno de los artistas fundamentales de todos los tiempos.

Las canciones de The Bootleg Series Volume 9 – The Witmark Demos son:

Disco 1:

01 Man On The Street (Fragment)
02 Hard Times In New York Town
03 Poor Boy Blues
04 Ballad For A Friend
05 Rambling, Gambling Willie
06 Talking Bear Mountain Picnic Massacre Blues
07 Standing On The Highway
08 Man On The Street
09 Blowin’ In The Wind
10 Long Ago, Far Away
11 A Hard Rain’s A-Gonna Fall
12 Tomorrow Is A Long Time
13 The Death of Emmett Till
14 Let Me Die In My Footsteps
15 Ballad Of Hollis Brown
16 Quit Your Low Down Ways
17 Baby, I’m In The Mood For You
18 Bound To Lose, Bound To Win
19 All Over You
20 I’d Hate To Be You On That Dreadful Day
21 Long Time Gone
22 Talkin’ John Birch Paranoid Blues
23 Masters Of War
24 Oxford Town
25 Farewell

Disco 2

26 Don’t Think Twice, It’s All Right
27 Walkin’ Down The Line
28 I Shall Be Free
29 Bob Dylan’s Blues
30 Bob Dylan’s Dream
31 Boots Of Spanish Leather
32 Walls of Red Wing
33 Girl From The North Country
34 Seven Curses
35 Hero Blues
36 Whatcha Gonna Do?
37 Gypsy Lou
38 Ain’t Gonna Grieve
39 John Brown
40 Only A Hobo
41 When The Ship Comes In
42 The Times They Are A-Changin’
43 Paths Of Victory
44 Guess I’m Doing Fine
45 Baby Let Me Follow You Down
46 Mama, You Been On My Mind
47 Mr. Tambourine Man
48 I’ll Keep It With Mine

Los ocho álbumes de The Complete Mono Recordings son:

01 Bob Dylan (1962)
02 The Freewheelin’ Bob Dylan (1963)
03 The Times They Are A-Changin’ (1964)
04 Another Side Of Bob Dylan (1964)
05 Bringing It All Back Home (1965)
06 Highway 61 Revisited (1965)
07 Blonde on Blonde (1966)
08 John Wesley Harding (1967)

(texto facilitado por Charo Carrera)

martes, 21 de septiembre de 2010

Eskorbuto. Anti todo revisited


Eskorbuto nacieron en 1980, y pasaron a la historia como uno de los grupos más conflictivos, duros e incómodos de la historia del punk ibérico. Mal ubicados en el denominado "Rock Radical Vasco", del que ellos mismos renegaban, tuvieron problemas con todo aquél que se cruzó en su camino salvo algunos pocos que sí entendieron los quehaceres de estos medio punk-medio delincuentes de Santurzi.

La banda se caracterizó siempre por resultar problemática allá dónde iba. Ellos se consideraban una banda de rock, y precisamente los abusos del rock fueron los que acabaron con las vidas de dos de sus miembros fundadores, Jualma y Iosu. Cargados de rabia contra la sociedad, llevaron su agresividad hacia sus semejantes a extremos inusitados, ganándose una mala reputación que, para muchos, es la quintaesencia de la banda. Su música, sucia, tratada con menosprecio por ellos mismos, sin pulir nada, sin ensayar apenas e improvisando casi siempre en los estudios, brillaba a pesar de ello, con vida propia. Josu fue un intuitivo constructor de líneas de bajo pegadizas y con notas memorables, y Jualma un gran escupidor de textos. De algun modo, su talento natural es lo que les llevó a ser tan reconocidos y a, sin quererlo, escribir tonadas que se mantendrían en la cultura popular como "Mucha policía poca diversión".

Eskorbuto duró de 1980 a 1998 y dejó para la historia discos clave para entender el punk estatal, como "Eskizofrenia" (1985), "Las más macabras de las vidas" (1988) o "Demasiados enemigos" (1992) y muy especialmente, su obra maestra "Anti Todo" (1986). Este disco, venerado como una obra de referencia, ha estado descatalogado durante muchos años por litigios legales entre la banda y su antigua discográfica; finalmente se ha podido recuperar el master original, al que Xavi Navarro ha aplicado una revitalizante re-masterización, así como el artwork original, fotos y textos, que en su día fueron llevados a cargo por el, ahora reputado, periodista musical Pablo Cabeza.

(texto facilitado por BCore Discs)

martes, 7 de septiembre de 2010

Leonard Cohen. Ahora, en vivo

En 1999, tras una larga ausencia, Leonard Cohen volvió a los estudios de grabación y a los escenarios a sus 64 años con la misma pasión de siempre. Desde entonces, sus discos, conciertos y DVDs han llegado a una nueva generación, al tiempo que seguía conservando la fidelidad de todos aquellos que le admiraban con fidelidad desde que en 1967 publicó su primer álbum.

Tras la celebración de su 40º aniversario como artista de Columbia Records, en 2007, y coincidiendo con su introducción en el Rock And Roll Hall Of Fame en marzo de 2008, Cohen volvió a conmover a sus seguidores al anunciar su primera gira en 15 años, actuando en los auditorios más prestigiosos del mundo e hipnotizando con conciertos que, de inmediato, fueron considerados como los mejores de su carrera. “Cuando la leyenda Cohen sube al escenario se produce un acontecimiento cultural de dimensiones bíblicas”, publicó entonces el diario irlandés The Independent.

Una docena de sus canciones más emblemáticas grabadas en aquella gira (en auditorios y festivales de Tel Aviv a Londres y de Europa a California, pasando por su Canadá natal) se publicarán el 14 de septiembre en Songs From The Road. Grabadas en alta definición y sonido 5.1 surround, se lanzan en tres formatos diferentes: DVD + CD, Blu-Ray y LP de vinilo de 180 gramos. Como extra, el DVD y el Blu-Ray incluyen una entrevista de 20 minutos con Leonard y los músicos de la banda realizadas por su hija, Lorca Cohen.

Los textos que acompañan Songs From The Road están escritos por Leon Wieseltier, editor literario de The New Republic, y también se incluye un comentario de cada canción de Ed Sanders, productor y editor del álbum. “Estuve en cada ensayo, en cada prueba de sonido, en cada concierto,” dice Sanders, cuyos textos proporcionan una información preciosa del proceso de selección de las 12 canciones. Para Chelsea Hotel (grabada en el Royal Albert Hall de Londres el 17 de noviembre de 2008), Sanders escribe: “Entre la prueba de sonido y el concierto, Leonard tocaba la guitarra en su camerino. La sorpresa llegó cuando en Rotterdam se lanzó solo después de Tower of Song y continuó ensayándola hasta que el arreglo estuvo listo. Le dije que estaba muy bien y me respondió que necesitaba sentir la presencia de un cierto ‘alguien’ mientras la cantaba”.

Songs From The Road no es sólo un tributo a la consumada maestría de Cohen sobre el escenario. También es un reflejo de su enorme popularidad mundial en ese momento de su carrera, que se complementa con el doble DVD lanzado en el último año, Live In London, grabado el 17 de julio de 2008 en el O2 Arena de Londres. Este DVD es primer concierto de Cohen editado desde que en 2001 se publicó el CD Field Commander Cohen: Tour 1979.

En 2008, Leonard Cohen ofreció 84 conciertos por todo el mundo, a los que asistieron más de 700.000 personas. Songs From The Road incluye canciones de todas las décadas de su vida artística. Están los años 60 con Suzanne (de su álbum de debut, Songs Of Leonard Cohen, de 1967), Bird on the Wire y The Partisan (de su segundo disco, Songs From a Room, de 1969), y llegan hasta el nuevo siglo con That Don’t Make it Junk (de Ten New Songs, de 2001).

También están representados los 70 con Famous Blue Raincoat y Avalanche (de Songs Of Love and Hate, de 1971), Chelsea Hotel (de New Skin For the Old Ceremony, de 1974) y Lover, Lover, Lover (de Field Commander Cohen, de 1979). De los 80 están Hallelujah y Heart With No Companion (de Various Positions, de 1984) y de los 90 Waiting For the Miracle y Closing Time (de The Future, de 1992).

“En todos los conciertos nunca estuvo claro quién estaba más agradecido, si el público o Cohen. Los auditorios se emocionaban con sus canciones inmortales y hoy, donde quiera que vaya, todos cantan Hallelujah. Nadie podría pedir más”, dice Leon Wieseltier.

Las canciones de Songs From The Road son:

1. Lover, Lover, Lover (Ramat Gan Stadium, Tel Aviv, Israel. 24 septiembre 2009)
2. Bird On the Wire (Clyde Auditorium, Glasgow, Escocia. 6 noviembre 2008)
3. Chelsea Hotel (Royal Albert Hall, Londres, Inglaterra. 7 noviembre 2008)
4. Heart With No Companion (Oberhausen King Pilsener Arena, Oberhausen, Alemania. 2 noviembre 2008)
5. That Don’t Make it Junk (O2 Arena, Londres, Inglaterra. 13 noviembre 2008)
6. Waiting for the Miracle (HP Pavilion, San Jose, California. 13 noviembre 2009)
7. Avalanche (Gothenburg, Suecia. 12 octubre 2008)
8. Suzanne (MENA Arena, Manchester, Inglaterra. 30 noviembre 2008)
9. The Partisan (Hartwall Arena, Helsinki, Finlandia. 10 octubre 2008)
10. Famous Blue Raincoat (O2 Arena, Londres, Inglaterra. 13 noviembre 2008)
11. Hallelujah (Coachella Music Festival, Indio, California. 17 abril 2009)
12. Closing Time (John Labatt Centre, London, Ontario. 24 mayo 2009)

(texto facilitado por Charo Carrera)

martes, 22 de junio de 2010

El sueño de una banda jevi

Hombre, gustarnos gustarnos, lo que se dice gustarnos... El jevi metal no nos vuelve locos, aunque tenemos muchos amigos y muchas amigas a los y a las que sí les encanta y les encanto.

Por ellos y ellas, y porque el trailer nos ha gustado, reproducimos este texto que nos ha hecho llegar Cecilia Calvo sobre el estreno en España, este viernes, del laureado y esperado documental Anvil. El sueño de una banda de rock.

Sacha Gervasi, autor del guión de La Terminal de Steven Spielberg, se pone tras la cámara para contarnos la conmovedora historia de Lips y Robb Reiner dos amigos que a los 14 años se prometieron triunfar como grupo y permanecer juntos para siempre. Así surge Anvil, una banda de heavy canadiense que ha compartido escenario e influenciado a bandas como Metallica, Slayer o Ántrax. Cuarenta años después de realizarse esa promesa, siguen luchando para ver realizado su sueño. El realizador Sacha Gervasi sigue al grupo durante su gira europea y la grabación de su decimotercer álbum, mostrándonos su lado más humano.

Gervasi sigue al grupo durante su gira europea y la grabación de su decimotercer álbum, mostrándonos su lado más humano y cómo sobreviven mientras esperan la llegada del éxito. Lars Ulrich (Metallica), Lemmy (Motorhead), Scott Ian (Anthrax), Slash (Guns N’ Roses / Velvet Revolver) o Tom Araya (Slayer) son algunas de las figuras que aparecen en pantalla hablando de la banda.

martes, 15 de junio de 2010

El 'London calling' de la E Street Band.

El próximo martes, Bruce Springsteen & The E Street Band publicarán el doble DVD 'London calling: Live in Hyde Park', grabado en alta definición (HD) el 28 de junio de 2009 en el festival Hard Rock Calling de la capital británica. Son 26 canciones en 163 minutos, el reflejo de un concierto que comienza a la luz del día y termina con una magnífica puesta de sol, embocando la noche.

'London calling: Live in Hyde Park' muestra tanto la experiencia de un artista encima del escenario como la del público sumergido en el ambiente de un gran festival. Permite ver a Springsteen al frente de la E Street Band y su evolución de principio a fin con canciones que recorren desde los tiempos de 'Born to run' a la era 'Working on a dream', incluyendo versiones de The Clash (London Calling), Jimmy Cliff (Trapped), The Young Rascals (Good Lovin’) y Eddie Floyd (Raise Your Hand). El Jefe también interpreta favoritos como 'Hard Times (Come Again No More)', escrita por Stephen Foster en 1854. Y Brian Fallon, de The Gaslight Anthem, se sube al escenario como invitado para cantar el tema No Surrender.

El concierto fue un delirio. The London Times lo definió como “épico”, y The Independent publicó: “Conquistó a 50.000 personas empapadas por el sudor ya en la segunda canción, lanzando su guitarra a los roadies con el vigor de un líder y bajando a pie de escenario para encontrarse con sus admiradores y escuchar sus peticiones. La intensidad de Springsteen asombró a todos”.

Tom Zimny (ganador de premios Grammy y Emmy) y el director Chris Hilson, habituales colaboradores del equipo de vídeo de Bruce Springsteen desde hace décadas, han supervisado la película, cuyo sonido ha sido mezclado por Bob Clearmountain. Como material extra se incluyen imágenes tras el escenario de 'The River', filmadas el 27 de junio de 2009 en Glastonbury, y el vídeo completo de 'Wrecking Ball', rodado en el Giants Stadium de Nueva Jersey.

Las canciones que aparecen de 'London calling: Live in Hyde Park' son las siguientes:

1. London Calling
2. Badlands
3. Night
4. She's The One
5. Outlaw Pete
6. Out In The Street
7. Working On A Dream
8. Seeds
9. Johnny 99
10. Youngstown
11. Good Lovin'
12. Bobby Jean
13. Trapped
14. No Surrender
15. Waiting On A Sunny Day
16. Promised Land
17. Racing In The Street
18. Radio Nowhere
19. Lonesome Day
20. The Rising
21. Born To Run
22. Hard Times (Come Again No More)
23. Jungleland
24. American Land
25. Glory Days
26. Dancing In The Dark

27. Música sobre el rodillo de créditos: Raise Your Hand

(texto facilitado por Araceli Sierra)

jueves, 6 de mayo de 2010

Estrella del porno. Inventando el vídeo en fake motion

Queralt Antú y Alberto Arellano, de la productora Goal Studio, se hicieron el pasado fin de semana con el premio a la Mejor Videocreación en el Festival Rec de Tarragona. Y se lo llevaron por el vídeoclip de 'Pornstar', una de las canciones incluidas por Blueberry Hill en su disco Giants (Lucinda Records).

Se presenta como una pieza a medio camino entre el teatro, el cabaret y el clip que inventa la técnica del vídeo en fake motion. Échale un vistazo, anda.

miércoles, 5 de mayo de 2010

Aloud Music regala sus discos

"En Aloud Music Ltd siempre hemos apostado por difundir nuestra música de todas las maneras posibles, sin importarnos mucho las opiniones de otras discográficas e intentando estar cerca de lo que opina la gente que nos oye. (...) Sabemos que hoy en día la gente escucha mucha música en sus reproductores MP3 y la forma más directa de conocer a grupos es bajándose el disco entero. Bien, aquí tienes los nuestros. Gratis. A buena calidad".

Así justifica Aloud su decisión de regalar sus discos, en formato descarga online, a través de su página web: http://aloudmusic.com/descargas.php.

Sin haberlo escuchado, casi te animamos a que te bajes por la cara la segunda entrega de Toundra, grupo formado por miembros de Ten Minute Man y Nacen De Las Cenizas. Su primer disco nos gustó, y escribimos de él que era la obra de una banda capaz de conseguir que el post rock no resulte un anacronismo años después de que su abecé particular fuera capaz de sorprender. El estreno no sorprendía, pero, sin renunciar al poso amateur, lograba que mantuvieras la atención durante sus seis instrumentales, un alegato sónico para mayor gloria de la intensidad, el crescendo eléctrico y el cambio de ritmo.

Fuera de España hay muchos grupos eficaces a la hora de darle al space rock, pero dentro no se cuentan tantos. Por eso hay que cuidar a gente como Toundra, que ya entonces recurría a citas literarias para ilustrar su cuadernillo, a palabras muy del gusto indie para titular sus canciones ("Pleamar", "Medusa", "Jauría", "Tesalia"), y ni así perdía gracia.

¿Mantendrán el nivel en II? Para descubrirlo, puedes bajarte la nueva grabación, como ya hicieron más de 1.000 personas sólo el martes, primer día disponible.

PD: Aloud Music asevera que no es una ONG, y que por eso ha habilitado una cuenta paypal en la que, si te gusta el disco que en principio te regalan y "quieres contribuir con la causa", puedes hacerle llegar un dinerillo. Aunque no obligan a nadie, conste.