Mostrando entradas con la etiqueta Discos recomendados. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Discos recomendados. Mostrar todas las entradas

domingo, 6 de marzo de 2011

North Mississippi Allstars (Recomendado)

NORTH MISSISSIPPI ALLSTARS
KEYS TO THE KINGDOM
Songs Of The South Records

Reflexiones sobre la vida, la muerte y la resurrección llenan el regreso de un trío que no descubrió el rock en la peluquería, ni en videoclips de Queen. Su valor es un plus de sentimiento en una profesión dada a la impostura. Toque blues o blues rock, arrastre el boogie, colaboren Mavis Staples o Ry Cooder, adapte a Dylan, asome el country o se entregue al roots rock, te lo crees.

jueves, 17 de febrero de 2011

Juke Box Racket (Recomendado)

JUKE BOX RACKET
ROCKIN’ NOISE
Letamina Records

Un disco de rockabilly made in Spain que dura 73 minutos y no resulta monótono es una joya. Esta la luce el combo bilbaíno que relevó a Boogie Punkers, con la voz de Dinamita Pa Los Pollos y producción del indie Javi Leta (Inquilino Comunista, Standard). La mezcla desemboca en descarga de rockabilly nervioso, intenso psychobilly, guiños al swing, Buddy Holly y Bo Diddley, exotismo, folk y country que encantará a la parroquia. Go cat go!!!

martes, 12 de octubre de 2010

Bide Ertzean (recomendado)



BIDE ERTZEAN
NON DIRA
Gaztelupeko Hotsak

Aún sabiendo que "no es algo muy habitual", Bide Ertzean decidió plantear su sexta entrega como un disco conceptual, temático, concebido como "recuerdo a los desaparecidos en la Guerra Civil". El grupo está comandado por los hermanos Imanol y Joni Ubeda, cuyo abuelo, miembro de la CNT, desapareció en Francia tras combatir en el bando republicano. Su bisabuelo, miembro de la UGT, fue fusilado tras la entrada de los nacionales en Alsasua, y su familia abocada al destierro. El escozor y la curiosidad provocadas por esas circunstancias se tradujeron en las 13 canciones de Non dira.

Para dar forma a las canciones se documentaron leyendo libros, como Trece rosas rojas, de Carlos Fonseca, y viendo documentales sobre la contienda. Encontraron inspiración en asociaciones como la catalana Les Dones del 36, en frases del bertsolari republicano José Mari Lopetegi y en otras tomadas de Canciones de lucha / Songs of battle 1936-1939, recopilación realizada por el investigador y musicólogo Carlos Palacios. También aprovecharon recuerdos de ex combatientes con los que charlaron y la labor de recuperación musical abordada cinco años antes por Joseba Tapia en el disco Agur intxorta maite. 1936-37 gudako kantuak.

Con esos mimbres, confeccionó un disco lleno de pop rock de agradable escucha, esqueleto acústico y arreglos de piano y Hammond a cargo de Joserra Senperena (Fito & Fitipaldis, Duncan Dhu). Es un trabajo relajado que ensalza el idealismo del bando republicano, señala el dolor que invade la casa de los desaparecidos y el silencio que atormenta al exiliado. Con esa temática, es inevitable que musicalmente el disco tenga "un punto dramático", aunque el cantante y compositor Imanol Ubeda insiste en que "la música es actual".Non dira fue el primer álbum compuesto exclusivamente por textos de cosecha propia en la discografía de un conjunto que antes también puso música a varios versos de poetas y bertsolaris.

"Si este disco invita a reflexionar a nuestro público, o a preguntar qué fue esto de la guerra, ya estamos contentos", expuso Ubeda en su presentación. "No queremos hacer de historiadores; hacemos canciones. No queremos ponernos sobre el bien y el mal y decir cuál es la verdad. Hemos contado nuestra historia, lo que hemos vivido nosotros y las sensaciones que nos ha dado".

domingo, 3 de octubre de 2010

The Flying Rebollos (recomendado)



THE FLYING REBOLLOS
ESTO HUELE A PASTA
Dro

Este fue el segundo y último larga duración que puso en circulación la que durante su existencia tuvo el privilegio de ser la mejor banda de rock and roll de, al menos, Euskadi. Formada en 1991, dos años después ya había editado una estupenda maqueta y Verano de perros, un estreno discográfico que llegó a las tiendas de la mano del sello pamplonés Gor.
Fue los Flying un grupo entrañable, sincero y sin ínfulas que le daba al rock and roll llano, desenfadado, motero y borrachín, en sudorosos conciertos en los que se apreciaba su gusto por los sonidos sureños y el rhythm & blues, y en brillantes grabaciones como la que nos ocupa. Los diez temas de Esto huele a pasta ahondan en el boogie, en el rock and roll trufado de riffs, célere o coronado con la ventisca de los metales, e incluye un par de tiempos medios (convendrán conmigo, la suerte más complicada del pop y del rock) de quitarse el sombrero. Todos aderezados con el lenguaje de la calle, pero con clase, sin vulgarismos gratuitos y con total credibilidad. Por un simple motivo: hacían temas con olor al asfalto que su cantante y compositor, Edorta Arostegui, había devorado profusamente a lomos de su chopper; hablaban de bares y te los podías encontrar, efectivamente, allí donde sonaran Rolling Stones, Burning o cualquier bluesman.
Y de la trastienda de esa España que tan bien iba rescataban historias de “follacamellos” dispuestas a “recoger la blanca a cambio de placer”. Sexo, droga y rock and roll sin imposturas, ni fantasías, ni la necesidad de recurrir a una sucesión de estereotipos. Iñaki Uoho produce el disco, donde también se escuchan las voces de Robe Iniesta y de Fito Cabrales, cantante por entonces de Platero y Tú. Un año más tarde publicaría su primer disco al frente de los Fitipaldis, banda de acompañamiento que en aquella primera encarnación eran los propios Flying Rebollos.
Resulta que el grupo había firmado un contrato por cinco discos con Dro, pero en 1999 dio su último concierto y dejó pendiente la entrega de otras cuatro rodajas. Alguno pensará que su triste final llegó porque tuvo la mala suerte de coincidir con el ensalzamiento del inane indie, lo arty y lo anglófilo, pero lo cierto es que la causa fue “el aburrimiento. El último año ya no fue tan divertido”. Y, sobre todo, no lo fue por los incesantes cambios que sufrió la formación, un ir de venir de músicos que obligaba a ensayar continuamente los mismos temas para enseñárselos a los nuevos. Nos lo dijo el mismísimo Edorta.

lunes, 13 de septiembre de 2010

Tulsa (Recomendado)

TULSA
SÓLO ME HAS ROZADO
Subterfuge Records - Emi

Lapido escribió que la espina es lo bello de la rosa. La guipuzcoana Miren Iza lo comparte, desecha el pétalo y estruja la canción por su raíz en su debut, esta notable oda al desamor, la insatisfacción, la culpa, la desolación y el desarraigo. Su voz quebradiza pone el contrapunto que eleva un repertorio trufado de ecos fronterizos y alt country, dotado del encanto de lo cercano y la exclusividad de lo extraordinario.

lunes, 23 de agosto de 2010

The Nomads (Recomendado)


THE NOMADS
NOMADIC DEMENTIA, THE BEST OF THE FIRST 25 YEARS
Amigo - Munster Records

Antes de Elvis no hubo nada. Antes de Hellacopters, Gluecifer y Turbonegro, sí. En los ochenta, los suecos The Nomads ya exigían respecto para el rock a base de volumen, sustrato garagero, sixties punk y rock and roll, y con estos 20 temas uno recuerda que Escandinavia y Australia se disputaron el trono del rock corajudo a base de guitarrazos y actitud.

jueves, 29 de julio de 2010

Andrew (Recomendado)


ANDREW
33: THE BEST OF ANDREW
Hanky Panky Records

A este crítico nadie le dirá que es un músico frustrado. El californiano Andrew Sandoval es un diestro artesano pop que aúna prístinas guitarras, coros cuidados y una dedicación que lleva a la profusión de arreglos orquestales y de cámara. Una delicia. El álbum resume diez años de pop ultraclásico, abiertamente revivalista y de agradable escucha que también gustará a padres y suegros.

sábado, 24 de abril de 2010

Andrés Calamaro (Recomendado)

ANDRÉS CALAMARO
HONESTIDAD BRUTAL
Dro East West

He aquí el mejor disco de Calamaro. Tras una irregular carrera en su Argentina natal, ya había dado muestras de su talento con Los Rodríguez, pero fue con Honestidad brutal, apabullante disco de ruptura, cuando se consagró como excelso, inquieto, curioso y prolífico creador. Más tarde la fertilidad se tornaría ombliguismo, y los atisbos de genialidad en capricho, pero aquí abraza la excelencia. Rebusca en intrincados cajones y practica un exorcismo de cotidianeidad, sentimientos, dolor, recuerdos, homenajes, sustancias tóxicas y, sobre todo, zozobras amorosas. El resultado es reluciente. Diferentes colores alumbran un viaje de 37 temas por el pop, el rock, el tango, el noctámbulo club, la ranchera, el reggae, el blues y el funk. Decía verse como “el Frank Sinatra del rock argentino”, y rendía pleitesía a Bob Dylan. Luego, bajó el pistón.

viernes, 23 de abril de 2010

Vinila Von Bismark & The Lucky Dados (Recomendado)

VINILA VON BISMARK AND THE LUCKY DADOS
THE SECRET CARNIVAL
Subterfuge Records

Quizá lo recomendemos porque los rockers de este país estamos caninos, faltos de buenos discos de rockabilly que llevarnos a la boca. Nos queda esa duda, pero el caso es que tocaba tocaba demostrar que es más que un busto tatuado con lograda estética pin up y, aun falta de voz prodigiosa, Vinila se faja aquí con una descarga de rockabilly acerada con metales y aderezada con ecos de circo, guiños ska, soplos jazzies, luz caribeña y neoswing onda Brian Setzer y Royal Crown Revue. Si mantiene las buenas compañías, podría convertirse en un icono del rock español.

domingo, 28 de marzo de 2010

The White Stripes (Recomendado)

THE WHITE STRIPES
ICKY THUMP
XL Recordings / Everlasting Aleluya.

Meg White cambió Detroit por Los Ángeles y Jack White se mudó a Nashville, se casó, tuvo una hija y formo un grupo llamado The Raconteurs, pero todo eso no acabó con The White Stripes. Ni con su existencia, ni con su inspiración. Seguramente Calamaro y el bueno de Fito exageran cuando proclaman que dos son multitud, pero estos dos yanquis demuestran que una pareja se las puede arreglar para brindar todo el despliegue de distorsión que se exige a un grupo de rock. Los dos solitos llevan años como referencia del dúo que se las apaña únicamente con batería y guitarra, y aquí plasman una propuesta tan sencilla como corajuda, entroncada con la música de raíz negra e interpretada con la intensidad del hard rock y el derroche de sentimiento que se antoja imprescindible para que cuaje algo que parte prácticamente del minimalismo rockero. Aunque en su caso sencillez no implica monotonía. Es más, en Icky thump hay canciones como la singular “Conquest”, en la que sus autores podrían reconocer influencias de la música arábiga, el art rock y, si respondieran aferrados a una botella, el mismísimo pasodoble. Otras, como “St. Andrew (This battle is in the air)”, deambulan entre el folk y la psicodelia, en “Effect and cause” recuerdan a los Stones, y en ocasiones afrontan descarnado blues rock con la fiereza de unos Led Zeppelin.

En el plano estético, los de Detroit se atrevieron a desterrar prácticamente el rojo de la portada, osaron abordar un tema tan espinoso como el de la inmigración en América y por primera vez incluyeron arreglos de gaita, además de trompeta, lo que evidencia que mantienen intactos atrevimiento y capacidad de sorprender. Qué alegría. Son un compendio de muchas grandes músicas e influencias, un concentrado de gran calidad que no pierde cualidades pese a que el tarro ya lleva muchos años abierto.

viernes, 26 de marzo de 2010

Brian Setzer & The Nashvillains (Recomendado)

BRIAN SETZER & THE NASHVILLAINS
RED HOT & LIVE!
Surfdog / Mastertrax

Setzer muestra una gran fertilidad discográfica y procura gran rentabilidad a sus editores, que cada año ponen en circulación algún disco del ex Stray Cats. Este es un directo, grabado en Tokio, en el que adapta incunables como “Red hot” y “Put your cat colothes on”, temas de su Orchestra como “This cat’s on a hot tin roof”, y clásicos particulares de la talla de “Runaway boys”, “Stray cat struy” y “Rock this town”. Termina con su acostumbrado homenaje a Gene Vincent y Eddie Cochran, y hasta allí imprime un ritmo
trepidante, sin lugar para el respiro, en el que la base rítmica se muestra sólida, se agradecen arreglos de piano honky tonk y al estilo de Jerry Lee Lewis, que faltaban en tríos de Setzer, y qué decir de su dominio de la guitarra… El rocker de Long Island vuelve a dar una lección, la enésima, de pericia Gretsch en mano, demostrando que nadie como él conserva la esencia salvaje del rockabilly y el rock and roll de corte clásico. Otro discazo sobresaliente.

domingo, 28 de febrero de 2010

Duke Robillard (Recomendado)

DUKE ROBILLARD
DUKE'S BOX
Dixiefrog - Karonte

Tres compactos para resumir las más de dos décadas como solista del prolífico Duke Robillard, ex Roomfull Of Blues. Este álbum prueba que es un guitarrista notable en la composición, sobrado de buen gusto en la adaptación y sobresaliente en la ejecución de un repertorio donde se confunden swing y, sobre todo, blues rock. No faltan boogie, soul y funk, y su dominio del jazz completa una delicia sobrada de cantidad, calidad y variedad.

martes, 5 de enero de 2010

Ronnie Earl and The Broadcasters (Recomendado)

RONNIE EARL AND THE BROADCASTERS
LIVING IN THE LIGHT
Stony Plain Records - Karonte

Ni aburrido, ni repetitivo, ni simple, ni necesitado del rock para ser vibrante. El rehabilitado Ronnie se salta tópicos y prejuicios del blues y entrega un álbum que recorre parte de la geografía de la música negra: Chicago, Memphis, Tejas… Una clase magistral de intensa guitarra blusera con cover de Dylan, coros gospel, soul, armónica y mantos de Hammond B3. Notable.

(reseña publicada en EP3)

martes, 1 de diciembre de 2009

Zenet (Recomendado)

ZENET
LOS MARES DE CHINA
El Volcán - Locomotive - Warner

El malagueño Toni Zenet tiene un don. Si no, aún sería camarero o pintor de brocha gorda. Todavía tocaría “funk flamenco” con Sur S.A., y su voz y su gusto por el jazz latino no iluminarían historias de gildas con guantes de cocina, besos de película, sano voyeurismo, fin de amor y churritis pintureras. Su relectura de la copla, el tango, y el son no rebosaría personalidad, ni tendría perdón que en su estreno pose como uno más del Rat Pack, cual creíble crooner sureño.

lunes, 16 de noviembre de 2009

Black Sabbath (Recomendado)

BLACK SABBATH
GREATEST HITS
Sanctuary - Universal

Marilyn Manson es un anticristo de salón, un producto de la MTV, pero el grupo de Ozzy Osbourne y Tony Iommi le cantaba a Satán, a la muerte y a la locura hace 40 años, cuando aún se sospechaba que el rock podía ser obra del mismo Diablo. Y todavía resulta excitante escuchar ese hard rock que sentó las bases del heavy metal, vestigio de un tiempo en que el rock duro no era plomizo, se podía fundir con R&B y las guitarras dominaban la música.

(reseña publicada en EP3)

sábado, 19 de septiembre de 2009

Duke Robillard's Jumpin' Blues Revue (Recomendado)


DUKE ROBILLARD'S JUMPIN' BLUES REVUE
STOMP! THE BLUES TONIGHT
DixieFrog

“Este proyecto es un auténtico viaje al pasado para mí. Muchas de las canciones de este CD me retrotraen a mis años como líder de Roomful Of Blues. Fue la música que me inspiró para sumar vientos a la banda y tratar de reproducir el sonido genuino del rhythm and blues primigenio de los años cuarenta y cincuenta”. Así presenta su última entrega el propio Duke Robillard, uno de nuestros guitarristas preferidos, por su destreza y eclecticismo no reñido con el buen gusto. Este álbum no es una colección de jump & jive, pero sí una sobresaliente reunión de swing, blues e incluso algún tema válido para acompañar un cimbreante strip tease donde los metales hacen excelentes migas con las guitarras. El repertorio une temas propios con otros de figuras como Lowell Fulson, Wynonie Harris, Ike Turner y Roy Milton, y, puestos a poner alguna pega, tan metetes como somos, sólo le pediríamos a Duke que distanciara un poco más en el tiempo sus lanzamientos. Que dosifique.

domingo, 13 de septiembre de 2009

Roy Loney & Señor No (Recomendado)

ROY LONEY & SEÑOR NO
GOT ME A HOT ONE!
Bloody Hotsak

Músico, enamorado del rock y español. Qué faena, ¿eh? ¿Nunca podrás estar a la altura de tus ídolos? ¡Paparruchas! Aparta complejos y fíjate en los donostiarras que respaldan al cantante de Flamin’ Groovies en pildorazos de proto-pop garajero y jaranero, aceran el R&R, rockean con fiereza y concluyen con explosión de guitarras a lo MC5. Como que, exagerando, casi te olvidas de Cyril Jordan y compañía.

miércoles, 29 de julio de 2009

Indian rezervation blues (Recomendado)


VV.AA.
INDIAN REZERVATION BLUES AND MORE
Dixiefrog - Karonte

Los tópicos aburren pero, pese a su portada, este triple recopilatorio de artistas con sangre india no cae en ellos. Alguno sí imprime a la música de raíz norteamericana el bucólico e hipnótico misticismo de los pieles rojas, pero otros le dan duro al blues rock, al boogie, al hip hop y al spoken word. Unos evocan masacres y deportaciones de sus ancestros, y otros cantan a la cocaína. La panorámica, que abarca desde Pura Fe’ a novatos, supera así el temido estereotipo y la etiqueta world.

miércoles, 6 de mayo de 2009

PAL (recomendado)

PAL
ERROR DE FÁBRICA
Limbo Starr

Buen título el de su tercer álbum, pues el grupo toledano es una anomalía en España. Exhibe sano primitivismo en iterativos ritmos entre lo tribal y el tributo a Bo Diddley, masca el boogie, deconstruye el rock and roll y evidencia ascendencia punk. Más allá de etiquetas, con cierta pleitesía al ruido, cuida la singularidad de sus textos y muestra la falta de encorsetamiento de las vanguardias y de quienes no se pliegan a exigencias comerciales. Notable anormalidad.

(reseña publicada en EP3)

martes, 3 de marzo de 2009

The Right Ons (Recomendado)

THE RIGHT ONS
LOOK INSIDE, NOW!
2Fer - Pias

Que este quinteto represente a España en el festival tejano SXSW es toda una maniobra de despiste, pues es poco representativo. Aquí no abundan grupos jóvenes capaces de ejecutar así rock negruzco, orgánico y hasta lúbrico que conviene escuchar a volumen alto, como el de The (International) Noise Conspiracy. Ni enamorados del soul rock enfático que cantan a Nueva York como haría Ryan Adams y no caen en la verbena cuando le pegan al funk. No sobran grupos tan buenos.