
“El álbum contiene versiones de temas de finales de los 70 y principios de los 80, de canciones que siempre me han gustado y que me apetecía cantar en este disco, que es al mismo tiempo mi vuelta y mi comienzo. Es mi primer disco como solista y no grababa nada como cantante desde 1982. Estuve fuera del escenario y cuando Tequila regresó en 2008 tampoco grabamos. Son casi 30 años sin cantar ante el micrófono en un estudio y ahora estoy de vuelta. Es de Guinness de los récords. No creo que haya muchos casos así en el mundo”.
Decíamos ayer es un disco de clásicos llevados al rock. Algunas de estas canciones ya nacieron rock; otras se encuadraron en otros mundos musicales: pop, canción de autor… Todas están pasadas por el filtro de Alejo Stivel en un disco con las raíces clavadas en el rock and roll y con algunas derivaciones hacia el country-rock, el reggae… “Hacer un disco de versiones me pareció una buena manera de recomenzar mi carrera”, continúa Stivel. “Me inspiró Eric Clapton con sus versiones. Tengo temas compuestos pero ha sido como recordar a Fray Luis de León con aquello de ‘decíamos ayer…’. La reunión de Tequila me animó y cuando acabó me quedé con ganas. Empecé a componer, a hablar con músicos… Estuvimos grabando todo el pasado verano, se estropeó el aire acondicionado en el estudio y aquello era una sauna, pero fue un placer”.
En Decíamos ayer, Alejo Stivel recrea canciones (“A la mayoría quise darles un revolcón”, dice) como 'Nada más' (Mamá), 'Qué hace una chica como tú en un sitio como este' (Burning), 'Sábado a la noche' (Moris), 'Enamorado de la moda juvenil' (Radio Futura), 'Cuéntame' (Fórmula V), 'Sobre un vidrio mojado' (Los Secretos) o 'Señora azul' (Cánovas, Rodrigo, Adolfo y Guzmán). Junto a ellas, no podían faltar recuerdos a Tequila ('Necesito un trago' y 'Rock and roll en la plaza del pueblo') y llama la atención su acercamiento rock a clásicos de la canción de autor: 'Ojalá', de Silvio Rodríguez, 'Hoy puede ser un gran día', de Joan Manuel Serrat, 'Que demasiao', de Joaquín Sabina, y 'Yo no te pido', de Pablo Milanés.
“Quería cuatro compositores grandes”, dice Alejo Stivel respecto a sus versiones de cantautores. “Ójala´ es para mí una de las mejores canciones que se han compuesto en español y me parecía un desafío llevarla al rock, experimentar para situarla en otro sitio. Por suerte tengo la bendición de Silvio Rodríguez. Se la envié, la escuchó y me dijo que le gustó mucho. A 'Que demasiao' de Joaquín Sabina también le he dado una vuelta, cambiando la armonía. 'Hoy puede ser un gran día', de Serrat, también la transformé en rock y 'Yo no te pido', de Pablo Milanés, se convirtió en reggae. Son gustos personales”.
Como guinda, y como única concesión al rock anglosajón, una versión en español de 'Should I Stay Or Should I Go', de The Clash. “Fue otro gusto que me quise dar, otro tema que tenía ahí dentro, en el disco duro de la memoria”, dice. “Como 'Nada más', de Mamá, una canción que no fue éxito pero que siempre estaba en mi cabeza”.
Decíamos ayer ha sido producido por Alejo Stivel con Josú García como productor asociado y grabado por músicos de primera: Pete Thomas (batería de The Attractions de Elvis Costello), Josu García (guitarra), Julián Kanevsky (guitarra, dobro), Mac Hernández (bajo) y Mauro Mietta (piano, órgano). Entre las colaboraciones, Pereza ('Enamorado de la moda juvenil' y 'Qué hace una chica como tú en un sitio como este'), Carlos Tarque ('Sábado a la noche'), Ramón Arroyo ('Sobre un vidrio mojado'), Fernando Polaino ('Hoy puede ser un gran día'), Javier Calequi (guitarra), Haruyoshi Mori (bajo)…

(texto facilitado por Araceli Sierra)
No hay comentarios:
Publicar un comentario