
Los miembros fundadores del grupo son Gregory Townson (voces y guitarra) y Todd Bradley (voces y bajo), mientras que el batería Jason Smay se unió al grupo en 2002. Los tres son auténticos maestros de sus instrumentos, versátiles y espectaculares pero nunca ostentosos. Puro buen gusto.
Su discografía particular se compone de siete álbumes, y además han ejercido de grupo de acompañamiento del guitarrista Eddie Angel (The Straitjackets), en el disco Eddie Angel Meets The Beatles, y de Kaiser George (The Kaisers), en Transatlantic Dynamite.
Ahora regresan a España para presentar un 10" compartido con Los Coronas, nueva referencia de Bloody Hotsak. The Hi-Risers recuperan un viejo tema de serie B titulado “Spark Plug”, y lo ponen al día cincuenta años después de que Four Teens lo grabaran para el sello Challenge. Ese animal de la guitarra que es Greg Townson prende fuego a las cuerdas, que rememoran a los imprescindibles Rockpile cuando suena ese “Stand by my baby” que podíamos escuchar en su Transatlantic Dynamite, y al que dan un giro de clavija, haciendo que suene menos beat y con la sensación de que el mismísimo Dave Edmunds está detrás del trio de Rochester. Todo con bonita portada doble salida de los estudios Bunkergraphics.
Se escucharán nuevos temas como “Diablo”, uno de los favoritos del propio Roy, donde las guitarras crujen sobre un fondo acústico; el recubrimiento pop en “(Don..t you think) my heart has had enough”; “Sweet hell”, con ese sonido de órgano a lo Sam the Sham; la clasicota “Everything Goes”, con esas guitarras que hacen hervir la sangre. Tampoco faltan unas cuantas versiones, desde el homenaje a Ray Davies con la lectura de “Act nice and gente”, o el viejo “Cara-lin”, donde el ritmo de los tambores anuncia que se avecina una banda con ganas de fiesta metiéndose de lleno en el sonido garage. Sin olvidar clásicos personales, como ese “Love is a spider” de su primer disco (tras dejar los Groovies) y el eterno “Headin’ for the Texas border”, que es un chute de vida. Si los viste en su anterior gira sabrás de sobra de lo que te hablo, si no los viste esta es tu oportunidad de ver al mítico Roy Loney dando una lección de cómo hay que estar en un escenario.
(texto facilitado por Juankar Bloody Mary)
No hay comentarios:
Publicar un comentario